
- 14/10/2025
- Consejos
¡Los pasos para aplicar una junta sin defectos!
Consejos para la aplicación de siliconas, selladores y adhesivos.
Elegir un buen producto es importante, y nosotros te ayudamos. Sin embargo, también es necesario reunir las condiciones ideales para lograr una junta perfecta. Así podrás garantizar el mejor sellado, estanqueidad y pegado en tus proyectos.
Paso 1: No olvides elegir el producto más adecuado.
Comprueba si el producto puede aplicarse en interiores y/o exteriores, para que sea apropiado al entorno donde lo vas a utilizar. Ten en cuenta las posibles limitaciones de uso en ciertos sustratos.
Pecol ha desarrollado una amplia gama con productos multiusos y productos diseñados especialmente para determinadas aplicaciones y materiales.
Por ejemplo, entre nuestras diferentes soluciones, puedes utilizar los siguientes productos para:
Siliconas
- Juntas de estanqueidad y sellado de carpintería de aluminio: Silicona Neutra SilicPower Multiusos
- Aplicaciones en baños y cocinas: Silicona Neutra Sanitarios y Cocinas
Ultra Cola y Sella
- Pegados y sellados en cubiertas: Ultra Cola y Sella Neutra Cubiertas
- Juntas de vidrio en exteriores con resistencia a los rayos UV: Ultra Cola y Sella Invisible
Cola UltraFix
- Pegado de espejos: Cola UltraFix Espejos
- Pegado de mármoles y piedras naturales: Cola UltraFix Mármoles
Paso 2: Prepara la superficie donde vas a aplicar el producto.
¿Cómo eliminar juntas antiguas antes de una nueva aplicación?
El producto puede retirarse con una cuchilla quita juntas o un cúter.
Si quedan restos adheridos al sustrato o prefieres una eliminación más fácil, utiliza el Spray Removedor de Siliconas, Colas y Pinturas P130. Permite disolver y eliminar rápidamente residuos de siliconas y adhesivos ya curados.
¡Limpia la superficie!
La zona de aplicación, ya sea una superficie o una junta, debe estar libre de polvo, aceites, grasa y partículas sueltas. Asegúrate de que la zona esté seca, limpia y desengrasada.
Los sustratos no absorbentes, como vidrio, azulejos y plástico, deben limpiarse con un paño empapado en alcohol. Para garantizar una correcta preparación, recomendamos el uso de nuestros sprays de limpieza.
Después de este paso, deja secar y evita volver a tocar la zona preparada.
Delimita la zona de aplicación.
Utiliza cinta de papel, comúnmente conocida como cinta de pintor, para reducir el riesgo de ensuciar tu zona de trabajo.
¿Cuándo se deben utilizar imprimaciones?
Debes aplicar imprimaciones en sustratos absorbentes como madera, mampostería y hormigón.
No realices este tratamiento en sustratos cuya superficie se disuelva fácilmente tras aplicar la imprimación, como poliestireno o acrílico.
Aconsejamos realizar una prueba previa, eligiendo una imprimación adecuada.
Paso 3: Ahora prepara el cartucho.

Utiliza una cuchilla para cortar el extremo del tubo y la cánula según el grosor que desees. Sugerimos cortar 1,5 cm de la punta, en un ángulo de 60º, para una aplicación de mayor calidad.
La aplicación puede realizarse con una pistola manual o neumática.
Paso 4: Finalmente puedes aplicar el producto.

El producto debe aplicarse en cordones uniformes y en una cantidad adecuada. Al aplicar una junta, debes hacerlo en un solo movimiento largo y continuo.
La dimensión de la junta debe calcularse siguiendo la regla básica: el ancho debe ser el doble de su profundidad.
¿Y el acabado?
También debe realizarse en una sola pasada a lo largo de todo el cordón. Puede hacerse con una espátula plana o manualmente. Si lo alisas con el dedo, humedécelo con agua jabonosa.
Los excesos indeseados pueden retirarse con un cúter.
Asegúrate de que los niveles de humedad y ventilación sean adecuados para lograr un curado completo del producto.